Montar un negocio no es tarea fácil. Implica una gran toma de decisiones que pueden resultar trascendentales para el buen funcionamiento de la empresa. Los últimos meses del año se caracterizan por ser, en general, una buena época para lanzarse a la aventura del emprendimiento. Por ello, si te estás planteando emprender, te mostramos los pasos para crear una empresa con garantías.
¿Cuáles son los pasos para crear una empresa?
A la hora de constituir una organización, se pasa por muchas fases. Probablemente, una de las más laboriosas y complicadas sea la cantidad de trámites, papeleo y documentación que se necesitan. Pero, por otro lado, tenemos la ilusión y satisfacción de afrontar el reto que ello supone. Por si necesitas ayuda, a continuación destacamos los principales pasos para crear una empresa o negocio:
Toma de decisiones previas: Plan de empresa
Antes de meternos de lleno en la gestión y formalización de trámites, es imprescindible empezar tomando decisiones previas, que se recogerán en un documento llamado plan de empresa o empresarial. ¿Qué debe recoger?
- La idea de negocio y actividad a desarrollar
- Estudio de mercado y la competencia
- Análisis DAFO
- Fijación de objetivos
- Viabilidad del negocio y riesgos
- Aspectos financieros
- Planificación global y a largo plazo
Elección de la forma jurídica
Una vez elaborado el plan de empresa, la elección de la forma jurídica es el primer paso. Dependerá del número de socios, capital social, responsabilidades, trámites fiscales y otras cuestiones similares. A grandes rasgos, podemos diferenciar entre persona física (autónomo) o persona jurídica, cuyo trámite será un poco más tedioso porque hay que constituir una sociedad mercantil.
Certificación negativa del nombre de la empresa
Obtener la certificación negativa es el paso previo a la inscripción del nombre. Este documento acredita que el nombre de la empresa no está asignado ni reservado por otra. Se solicita en el Registro Mercantil Central y para los autónomos no es obligatorio.
Depósito de capital social
En una cuenta bancaria única y exclusiva para tu negocio, habrá que depositar la cuantía de capital social establecida según el tipo de sociedad que sea. Después, solicita un certificado de depósito que acredite este proceso.
Redacción de los estatutos sociales
Si vas a constituir una empresa debes elaborar los estatutos sociales, en los que se recogen las normas de la misma, planes de actuación o la organización del negocio, entre otros.
Formalización y constitución ante notario
Tras la realización de todos estos pasos para crear una empresa, lo siguiente es formalizarlo todo ante notario, es decir, la firma de la Escritura Pública de Constitución de la Sociedad. Deberás aportar una documentación específica y acudir junto a todos los socios.
Solicitud del NIF
Este paso implica obtener el número de identificación fiscal (NIF) en la Agencia Tributaria. Primero te dan uno provisional y después de unos meses, el definitivo.
Inscripción de la empresa en el Registro Mercantil Provincial
De todos los pasos para crear una empresa, este es probablemente uno de los más importantes. Al inscribir tu empresa en el Registro Mercantil consigues plena capacidad jurídica. Para hacerlo, deberás depositar la siguiente documentación:
- Escrituras Públicas de constitución
- NIF
- Liquidación de Impuestos de Transmisiones Patrimoniales (si aplica)
Este paso es voluntario en el caso de empresarios individuales.
Solicitud del certificado digital
El objetivo de solicitar este certificado es ahorrar tiempo en la realización de los trámites administrativos, para poder hacerlo telemáticamente en lugar de tener que desplazarte.
Alta en el IAE
El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) es el encargado de gravar el ejercicio de la actividad empresarial, profesional o artística. Es de obligado cumplimiento darnos de alta, a pesar de estar exentos de pago en algunos casos.
Libro de sociedades
Consiste en legalizar ante el Registro Mercantil de la provincia correspondiente los siguientes documentos:
- Libro de actas
- Inventarios
- Libro de cuentas anuales
- Libro diario
Inscripción de la empresa en la Seguridad Social o darte de alta como autónomo
Antes de iniciar la actividad y poner en marcha definitivamente tu negocio, el siguiente paso para crear una empresa es inscribirla en la Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social. Este trámite te permitirá la contratación de trabajadores en tu negocio.
Si se trata de un autónomo, el administrador debe darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Registro de Patentes y Marcas
Al inscribirla en el Registro Mercantil, se consigue plena competencia jurídica. Sin embargo, para proteger jurídicamente la marca de tu empresa, nombre comercial, imágenes, logos, etc. se requiere darla de alta en el Registro de Patentes y Marcas.
¡Inicio de la actividad!
Seguramente cuando llegues a este punto, todos los pasos para crear una empresa anteriores habrán merecido la pena. ¡Enhorabuena, lo has conseguido! Ahora solo falta implicarte al máximo y dar lo mejor de ti.
¿Qué opinas de los pasos para crear una empresa o negocio? ¿te parecen complicados? No olvides que es un proceso que no tienes que hacer en solitario, sino que cuentas con empresas especializadas que pueden ayudarte con todo el proceso fiscal, legal, aceleración de trámites, etc. Cuenta con los servicios que te ofrece Orbis Corporación para recibir la asesoría que necesitas y montar tu negocio con todas las garantías.